Tres líneas de investigación sostiene el Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente (Ceema), de la Universidad de Cienfuegos (UCf): transformaciones energéticas sostenibles, fuentes renovables de energía y producciones más limpias.
El Ceema es líder internacional en la esfera energético-ambiental y forma ingenieros mecánicos de primer nivel, además de prestar servicios de impacto ambiental, uso racional de energía y eficiencia energética; más del 80 por ciento de sus integrantes son doctores en ciencias.
Estos especialistas dirigen a nivel nacional una maestría de amplio acceso, coordinan la Red Nacional de Eficiencia Energética del Ministerio de Educación Superior (MES), y la Red Internacional de Eficiencia Energética. Así posibilitan la ejecución de proyectos conjuntos entre Cuba y el extranjero.
Publicaciones en revistas especializadas garantizan la visibilidad del centro, así como la participación en eventos a nivel mundial. Trasciende de esta forma el trabajo del Ceema, que comenzó por estudiar las empresas grandes consumidoras de Cienfuegos y luego de la revolución energética en 2006 lo extendió a toda Cuba.
La vinculación con el sector empresarial es una fortaleza; los resultados de 2020 del colectivo atesoran más de 60 trabajos investigativos sobre energía, acerca de Azcuba, la Refinería de Petróleo, la Empresa Eléctrica, Turismo, la Industria Alimenticia, el Puerto Pesquero, Ómnibus Nacionales, Micalum y la Empresa Porcina.
Últimas noticias
-
Publica el IDICT un nuevo número del boletín de su Observatorio Científico, Tecnológico y de Innovación | Generales
Miércoles, 3 de marzo del 2021
-
Los bosques como subsistencia en Día Mundial de Vida Silvestre (+Fotos) | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 3 de marzo del 2021
-
Una gestión de gobierno soportada en la ciencia y en la innovación contribuye al desarrollo sostenible | Generales
Martes, 2 de marzo del 2021
-
La Tierra tiene una segunda luna | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 1 de marzo del 2021
-
Proponen modificar la fecha de inicio de la temporada ciclónica | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 1 de marzo del 2021