En las primeras semanas de este mes de abril, la demanda de energía eléctrica ha superado lo que normalmente se consume en los meses de verano.
Entre las altas temperaturas, que por estos días han batido algunos récords, y la permanencia de las familias cubanas en sus casas como medida de prevención y enfrentamiento a la covid-19, la realidad es que lo planificado para el pico del mediodía a nivel de país, en esta etapa del año, se incumple en un 20,6 %, cifra que representa 421 megawatt por encima del plan.
Así dio a conocer el Consejo Energético Nacional al analizar, en videoconferencia, el incremento de la demanda y las medidas que pudieran adoptarse para disminuir esas cifras, teniendo en cuenta que es en los hogares, donde se reporta el mayor consumo, con valores del 68 %, según un reporte del Noticiero de Televisión.
En tal sentido, Liván Nicolás Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, exhortó a desplazar los horarios de cocción de los alimentos en el hogar y balancear las actividades domésticas para que no todas se realicen en el mismo momento.
Para tener referencia, a nivel de nación se incumple el plan en un 5,3 %, lo que representa un sobreconsumo de 9 516 toneladas de combustible.
De ahí que el llamado del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y viceprimer ministro, haya sido también al control y el uso racional de la energía en un momento en el que todo el país está enfocado en enfrentar la pandemia, causada por el nuevo coronavirus.
Asimismo, hizo énfasis en el combate a las ilegalidades en el sector y a implementar las mejores prácticas y experiencias, muchas de ellas aplicadas en la contingencia energética de septiembre de 2019.
Hay que desarrollar acciones previas para que cuando llegue el momento del pico no ocurra el exceso de consumo; no es solo crear conciencia, sino traducirla en resultados, afirmó Valdés Menéndez.
Últimas noticias
-
Estudio en Villa Clara revela que uno de cada cinco niños con COVID-19 desarrolla afecciones cardiovasculares | Ciencias Biomédicas
Jueves, 21 de enero del 2021
-
Ciencia, tecnología e innovación: Prioridades que definen el futuro de un país (+Video) | Generales
Jueves, 21 de enero del 2021
-
Reconoce la Unesco protagonismo de la mujer cubana en la ciencia | Generales
Martes, 19 de enero del 2021
-
Secuelas, una cara no menos peligrosa de la COVID-19: Experiencia e investigaciones en Cuba | Ciencias Biomédicas
Martes, 19 de enero del 2021
-
Yiya, entre físicas y matemáticas | Generales
Lunes, 18 de enero del 2021