Camagüey, 9 dic.- Integrada al Proyecto de Fortalecimiento del Impacto de las universidades latinoamericanas (IMPALA), la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz inició un ciclo de tres talleres de entrenamiento dirigido a la medición de impactos.
Según destacó Yailé Caballero Mota, coordinadora de IMPALA, para esta experiencia se seleccionaron 15 relevantes proyectos que tributan a la investigación, el desarrollo y la innovación, enfocados, además, en la formación doctoral y postdoctoral.
La selección entre los más de 120 trabajos de este tipo que tiene la institución académica, respondió a tipologías específicas como la formación continua, los servicios de asesoría y consultoría, la gestión de la innovación, los servicios asistenciales y comunitarios, así como la gestión cultural.
Al explicar las generalidades del taller de entrenamiento, Jerson Herrera, vicecoordinador del proyecto IMPALA, señaló que este proyecto, que agrupa a socios europeos, colombianos, panameños y cubanos, tiene como objetivo general mejorar la calidad de la educación superior fomentando la cultura en cuanto impactos en las universidades y perfeccionar su capacidad de respuesta en el entorno. (Texto y foto: Yadira Nuñez Figueredo/Radio Camagüey).
Últimas noticias
-
Estudio en Villa Clara revela que uno de cada cinco niños con COVID-19 desarrolla afecciones cardiovasculares | Ciencias Biomédicas
Jueves, 21 de enero del 2021
-
Ciencia, tecnología e innovación: Prioridades que definen el futuro de un país (+Video) | Generales
Jueves, 21 de enero del 2021
-
Reconoce la Unesco protagonismo de la mujer cubana en la ciencia | Generales
Martes, 19 de enero del 2021
-
Secuelas, una cara no menos peligrosa de la COVID-19: Experiencia e investigaciones en Cuba | Ciencias Biomédicas
Martes, 19 de enero del 2021
-
Yiya, entre físicas y matemáticas | Generales
Lunes, 18 de enero del 2021