La presentación del proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación generó un amplio debate hoy en Guantánamo, donde la comunidad científica local aportó al proceso de construcción colectiva de esta normativa, por primera vez en el territorio.
El doctor en Ciencias Ricardo Casate Fernández, director de Programas y Proyectos Estratégicos del Citma, se refirió a los ocho títulos que conforman el cuerpo legal, con énfasis en principios rectores como prácticas colaborativas, acceso al progreso científico y conservación del capital humano, entre otros aspectos.
Subrayó la necesidad de una estrategia nacional que defina prioridades, objetivos e indicadores para evaluar metas a mediano y corto plazo.
Entre los puntos claves, Casate destacó la gestión de información científica de las instituciones del sector, además de la recolección de datos para generar indicadores, aspectos incluidos en el proyecto ley.
Resaltó la importancia de regular las interacciones entre actores y garantizar un asesoramiento basado en competencias, no solo en títulos académicos.
Durante el encuentro, los participantes plantearon inquietudes como la inclusión de expertos de otras provincias para enriquecer el grupo temporal de trabajo.
Hubo algunas críticas relacionadas con la redacción del texto, al tiempo que se abogó por claridad conceptual, especialmente en lo concerniente al desarrollo y no solo atención del capital humano, como señaló Javier Pérez Capdevila, matemático y doctor en Ciencias Económicas.
Pérez Capdevila también condujo el debate en torno al ordenamiento de los capítulos, y sugirió priorizar el financiamiento primero que la gestión, por ser la base para su implementación.
En el intercambio se llamó la atención sobre la importancia de incorporar la economía circular y el abordaje del aspecto sancionador, en cuanto a la exposición de penalizaciones claras para empresas con recursos y capital humano que no fomenten la ciencia e innovación.
Los científicos alertaron sobre la necesidad de proteger las ciencias básicas y agilizar procesos regulatorios en proyectos internacionales, actualmente lentos.
Jesús Marín, delegado territorial del Citma, significó la magnitud de este ejercicio democrático de discusión, como parte del cual cada provincia contribuye al enriquecimiento de la normativa que lleva alrededor de un año de construcción y constituye un instrumento de independencia y regulación, adaptado a la cultura cubana aunque con experiencias internacionales.
Últimas noticias
-
Extremos climáticos simultáneos | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 17 de julio del 2025
-
Diversas propuestas del Citma en aniversario de Palacio Central de Pioneros | Generales
Miércoles, 16 de julio del 2025
-
Efemérides 17 de julio | Generales
Miércoles, 16 de julio del 2025
-
Presenta Citma ante comisión parlamentaria implementación de legislación ambiental | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 16 de julio del 2025
-
Advierten sobre impacto global y sanitario creciente de tormentas de arena y polvo | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 16 de julio del 2025