Día Internacional de la Sanidad Vegetal: una sola salud

Lunes, 12 de mayo del 2025 / Fuente: Portal Cubasí / Autor: Ariel Pazos Ortiz

Fue en el año 2022 la primera vez que ocurrió. Desde entonces, cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, con el fin de visibilizar la importancia del tema. 
 
Esta ocasión, en 2025, la conmemoración se realiza bajo el lema “Una sola salud”, pues la sanidad vegetal está interconectada con la salud humana, animal y medioambiental. 

La celebración tiene origen en la declaración del 2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal. Para 2021, Naciones Unidas aprobó la resolución que instituyó este Día Internacional, vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que guardan relación con la eliminación del hambre y la malnutrición, la reducción de la pobreza y las amenazas al medio ambiente. 

Sucede que las plantas sanas no solo aportan oxígeno a la atmosfera y contribuyen al equilibrio de los ecosistemas. Son la base de la seguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) refiere que ellas proporcionan dietas ricas en nutrientes para humanos y animales, mientras que “las plantas infectadas por plagas pueden desencadenar una cascada de efectos negativos en el suministro de alimentos e inducir brotes de enfermedades zoonóticas transmitidas por patógenos nocivos”. 

De hecho, la FAO estima que hasta el 40% de los cultivos es perdido a causa de las plagas, “lo que retrasa los esfuerzos mundiales para garantizar la seguridad alimentaria, daña la valiosa biodiversidad y repercute en las economías y los medios de subsistencia”. Es conocido que las plagas y enfermedades vegetales afectan la fuente de ingresos de las comunidades rurales pobres que dependen de los cultivos para su subsistencia.

Si bien el empleo de plaguicidas puede mitigar la infección de vegetales, su uso excesivo y su mala gestión provocan la pérdida de biodiversidad, contaminación ambiental, disfunción de los ecosistemas, y, a mediano y largo plazos, problemas de seguridad alimentaria y resistencia a los plaguicidas.  

Sobre cómo definir la sanidad vegetal, un artículo del sitio especializado diainternacionalde.com explica que se trata de “una disciplina que aplica un conjunto de medidas destinadas al control y prevención de plagas, malezas y otros organismos que generan enfermedades en las plantas, evitando su dispersión a otras áreas a través de la interacción humana”. De tal modo, la sanidad vegetal deviene un aspecto esencial en pos de asegurar los recursos vegetales mediante ecosistemas estables y sostenibles y producir alimentos aptos para el consumo humano. 

Las plantas, al ser organismos autótrofos, se colocan en el primer eslabón de la cadena alimenticia. De acuerdo con estimados, para el año 2050 la producción agrícola deberá aumentar aproximadamente un 60% para satisfacer las necesidades alimenticias de la población, debido a su crecimiento.

Entender y procurar la sanidad vegetal es fundamental en los tiempos actuales. No se trata solo de proteger la salud de las plantas, sino de contribuir a la erradicación del hambre, a la reducción de la pobreza, a la protección del medio ambiente y al impulso del desarrollo económico.



Últimas noticias