Mientras miraba a su alrededor y reconocía a los amigos que estaban allí, el poeta y editor Alex Pausides Licea, en el acto de entrega, el pasado domingo, del Premio Nacional de Edición-2024, dedicó sus palabras de agradecimiento a un gran ausente, su colega y amigo Sacha, fallecido en la propia jornada.
Pausides, coordinador general del Festival Internacional de Poesía de La Habana, recordó la colección de novelas ilustradas que tuvo en su adolescencia, la que «abrió, para mí, no solo las puertas del conocimiento y la selección que ejercería una vocación, sino el misterio revelado de para qué sirven los libros, qué utilidad tienen, quién los escribe, quién los hace, quiénes lo confeccionan, cómo llegan hasta aquí».
Las palabras de elogio, a cargo de la editora Neyda Izquierdo, destacaron que el trabajo de Pausides ha incluido, entre otras labores, la dirección de El Caimán Barbudo y la fundación de Sur Editores, en las que ha promovido obras de poetas y narradores cubanos e internacionales.
En la ocasión también fue entregado el premio nacional de Diseño del Libro-2024 a Ricardo Rafael Villares Alfonso.
«Recuerdo esos años 70, al niño que iba con su padre a la Revista Bohemia, en la que era periodista, y se pasaba las horas dentro del Departamento de Diseño. En ese lugar, en 1984, Antonio Mariño
–Ñico, el conocido historietista del Mejor Amigo–, le abrió las páginas de la revista para aprender y diseñar algunas, durante las prácticas preprofesionales del Instituto de Diseño Industrial.
Así lo explicó el agasajado, y rememoró al Chino Heras, cuando tuvo en sus manos los primeros libros de la colección Premio, que trabajaron juntos, y dijo que le parecían libros que invitan a verlos, a palparlos desde su cubierta, leerlos, y en un momento de pausa en la lectura, volver a contemplar su cubierta o contracubierta.
El investigador Jorge R. Bermúdez expresó que Rafael «pertenece a la estirpe de diseñadores gráficos cubanos que han hecho del libro impreso una expresión de nuestra mejor cultura visual de todos los tiempos».
Otro de los lauros entregados en la Feria fue el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas-2024.
«Asumir la responsabilidad de construir un mundo sin colonialismo cultural ni dependencias internas y externas onerosas, siempre mirándonos hacia adentro, constituye el gran reto de los científicos que amamos, por encima de todo, a esta grande y luminosa patria».
Con estas palabras cerró su discurso de agradecimiento la doctora Mildred de la Torre, académica titular de la Academia de Ciencias de Cuba y profesora de la Universidad de La Habana, en el acto de entrega del reconocimiento.
Las palabras de elogio estuvieron a cargo de la doctora Francisca López Civeira, una de las escritoras a las que se dedica la Feria. De los títulos relevantes de su colega Mildred, habló Paquita, así como de la búsqueda constante de nuevos temas, enfoques y áreas de investigación; su condición de formadora de nuevas generaciones de profesionales y su capacidad de lucha ante las dificultades.
Últimas noticias
-
Primeros pronósticos de la ciclogénesis en el Atlántico para 2025 | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 18 de abril del 2025
-
Efemérides 19 de abril | Generales
Viernes, 18 de abril del 2025
-
Desde las páginas de un libro, los dinosaurios regresan a Viñales | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 18 de abril del 2025
-
CITMATEL: 25 años de soluciones nacionales a desafíos tecnológicos | Generales
Viernes, 18 de abril del 2025
-
Instituciones de Cuba reciben premios a Creatividad e Innovación | Generales
Viernes, 18 de abril del 2025