Luces de la ciencia para superar adversidades

Sábado, 11 de enero del 2025 / Fuente: Granma / Autor: Orfilio Peláez

A pesar de las condiciones sumamente difíciles que enfrentó en su gestión durante 2024, la ciencia cubana supo crecerse y obtuvo resultados relevantes, que afianzan el propósito de convertir al sector en pieza clave del desarrollo económico y social del país, resaltó el doctor en Ciencias Armando Rodríguez Batista, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Según Rodríguez Batista, al cierre del pasado año sumaban 91 130 los trabajadores vinculados a la actividad de ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional, mientras 21 729 investigadores estaban dedicados plenamente a la ciencia, incluidos profesores universitarios.

Destacó la implementación de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) con énfasis en sistemas de programas y proyectos, la imbricación de los proyectos de ciencia e innovación en la solución de problemas concretos, y el incremento de la participación de las ciencias sociales y humanísticas, en los grupos de trabajo de alcance nacional vinculados a los programas priorizados.  

Mencionó la introducción de incentivos morales y económicos a todos los participantes en los proyectos de investigación, desarrollo e innovación, incluidos los estudiantes, a los autores de patentes y a quienes hagan aportes significativos a la economía y a la sociedad.

Otros hechos significativos en el sector de la ciencia, en el transcurso de 2024, fueron el afianzamiento de los 12 proyectos estratégicos de Gobierno a ciclo cerrado, enfocados en cuestiones de máxima prioridad, como los relacionados con el incremento de los ingresos en divisas, a partir de las exportaciones de bienes y servicios, la producción de energía, con énfasis en la generada por fuentes renovables, el aumento en la producción de alimentos, la creación de nuevos productos turísticos y el incremento de la eficiencia en la producción de níquel.

El Ministro del Citma dijo que, al cierre de diciembre, Cuba contaba con 156 entidades de CTI, tres parques científicos tecnológicos, 12 empresas de alta tecnología y nueve empresas Interface.

Puntualizó que en el año recién terminado, más de 300 profesionales fueron categorizados como investigadores Titulares, Auxiliares o de Mérito, en tanto ascienden a 241 las revistas científicas certificadas en el país.

Notificó que, por su favorable gestión en materia de CTI y el número de premios obtenidos en esta esfera, entre otros indicadores, la provincia de La Habana mereció la sede del acto central por el Día de la Ciencia Cubana, que se celebrará el 15 de enero.

Obtuvieron la condición de provincias destacadas Sancti Spíritus, Pinar del Río, Camagüey y Holguín.



Últimas noticias