Centro de Estudios Avanzados de Cuba. Plataforma nacional tecnológica de carácter abierto y multidisciplinario que desarrolla estudios en nanociencia, en especial sus aplicaciones a las ciencias de la vida. Es el más joven del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), pero aun así cuenta con un programa nacional y hasta se elabora su estrategia hasta 2030 por constituir un componente significativo en el futuro desarrollo socio-económico del país.
Tiene como objetivo impulsar la presencia de Cuba en el rápido auge de las nanotecnologías y los mercados bionanotecnológicos.
Misión
Tiene como misión el desarrollo de investigaciones científicas en el campo de las nanociencias, en función de la utilización de tales resultados en la economía nacional.
Historia
Su trascendencia como plataforma nacional tecnológica obedece a la concepción del Comandante en Jefe Fidel Castro de introducir la nanociencia y la nanotecnología, y expandirlas de manera acelerada en todas las ramas de la economía. Inaugurado en julio de 2019 en su primera fase por el actual presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Su alcance está en materiales, algoritmos, transferencias de tecnología, sustitución de importaciones y creación de bases para fondos exportables, así como en incrementar la visibilidad de la ciencia cubana a nivel mundial.
Se orienta también hacia la bionanomedicina, la agricultura, la energía, el agua, el medioambiente y la construcción, los cuales están incluidos en los 26 proyectos contratados en el Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías.
El CEA realizó trabajos de investigación en nanopartículas magnéticas con péptidos para la terapia del cáncer y en la nanoformulación del Heberprot-P. Además, en un material compuesto multifuncional para la separación magnética del ADN –de interés forense– y la técnica de remoción de hidrocarburos, por medio de matrices orgánicas absorbentes funcionalizadas con nanopartículas de magnetita.
Últimas noticias
-
Primeros pronósticos de la ciclogénesis en el Atlántico para 2025 | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 18 de abril del 2025
-
Efemérides 19 de abril | Generales
Viernes, 18 de abril del 2025
-
Desde las páginas de un libro, los dinosaurios regresan a Viñales | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 18 de abril del 2025
-
CITMATEL: 25 años de soluciones nacionales a desafíos tecnológicos | Generales
Viernes, 18 de abril del 2025
-
Instituciones de Cuba reciben premios a Creatividad e Innovación | Generales
Viernes, 18 de abril del 2025