Ingeniería en Transporte, una carrera necesaria para Cuba

Lunes, 24 de junio del 2024 / Fuente: Granma / Autor: : Julio Martínez Molina

En octubre de 2022, en el contexto de la Feria Internacional de Transporte y Logística, se presentó oficialmente una nueva carrera en la educación universitaria cubana: Ingeniería en Transporte. Juan Bautista Cogollos Martínez, jefe nacional de la disciplina, manifestó entonces el relieve que tendrían sus egresados en el liderazgo y administración de los recursos humanos y materiales en un entorno sostenible.

De igual forma, el titular del sector, Eduardo Rodríguez Dávila, precisó en esa presentación que la aplicación del programa de estudios –cuyo antecedente radica en la ingeniería en Transporte Automotor, de la década de los ochenta del siglo pasado– fue el resultado de años de trabajo de un equipo a cargo de profesores de la Universidad de Cienfuegos (UCf), centro rector de la disciplina, junto a especialistas del Ministerio de Transporte (Mitrans) y sus empresas integradas.

En septiembre de 2023, cuando todavía no se cumplía el primer aniversario de su anuncio, inició en la UCf el curso por encuentros (CPE), el cual requiere de cinco años para graduarse. Y este 2024 comenzó el curso regular diurno (CRD), con una duración de cuatro años.

RESPUESTA A UN LLAMADO DEL PAÍS

La carrera surge a partir de un pedido del Mitrans a las universidades del país, explicó Michael Feitó Cespón, jefe del Departamento de Ingeniería en Transporte de la casa de altos estudios cienfueguera.

Esto se debió –precisó el directivo– a que los egresados de Mecánica e Industrial que empezaban a trabajar dentro del organismo carecían de las habilidades necesarias para organizar correctamente la gestión del transporte. Por tanto, resultó ineludible crear una titulación sucesora de aquellas existentes en distintos centros de nivel superior del país, a lo largo de las décadas del ochenta y el noventa del siglo pasado, las cuales desaparecieron o terminaron absorbidas por otras ingenierías.

Feitó añadió que la UCf respondió al llamado, pues disponía de las condiciones y poseía a profesionales con experiencia en el campo; uno de ellos, el doctor Juan Bautista Cogollos Martínez, artífice del proyecto y quien ejerce de Metodólogo de Innovación en la institución, además de haber sido durante años su rector.

En el nacimiento y aprobación de la propuesta influyó igualmente que la ciudad donde está ubicada la Universidad tiene aeropuerto, puerto, ferrocarril, terminal de ómnibus. O sea, los estudiantes podrán conocer de primera mano las diversas ramas del mundo en el cual pasarán a desempeñarse profesionalmente, añadió Feitó.

El también profesor aclaró que de cara al curso venidero tienen previsto ofertar unas treinta plazas para cada modalidad de estudio.

Quienes decidan ingresar pasarán por un programa de estudios que bebe de los conocimientos profesados en las otras partes del mundo donde se enseña y los adapta a las características y necesidades propias del transporte en Cuba, con un especial énfasis en la solución de problemas logísticos.

El futuro ingeniero en Transporte tendrá la capacidad de diseñar y organizar sistemas de transporte en base al empleo de las nuevas tecnologías y podrá trabajar en el Mitrans y su sistema empresarial, amén de otros organismos afines a la actividad.

La Ingeniería jugará un rol fundamental para la nación en el futuro. Su jefe de departamento en la UCf refirió que el transporte es vital en cualquier parte del planeta, y en especial aquí en Cuba, donde constituye un asunto que marca nuestros días. La importancia de explotarlo lo mejor posible representa la razón por la cual están formando a estos profesionales.

AL INTERIOR DEL CURSO DIURNO

En la actualidad integran el CPE ocho estudiantes en segundo año y nueve en primero; mientras que el inicial del CRD lo componen 18 alumnos, quienes provienen de varias provincias de Cuba. Tres de ellos dan detalles del plan de estudios, las oportunidades laborales de la profesión y el vínculo con el Mitrans.

El alumno Álvaro Jesús Castillo, de Colón, Matanzas, compartió que el objetivo del plan de estudio es darles las herramientas «para resolver los problemas organizativos del transporte en el lugar donde vayamos a trabajar». El currículo base tiene varias asignaturas en común con Ingeniería Industrial. Materias específicas de la carrera son las relacionadas con la investigación de operaciones, gestión logística y explotación y economía del transporte, por mencionar algunos ejemplos. Tampoco puede olvidarse a las de tipo humanístico, como Filosofía e Historia, que contribuyen a una formación integral del individuo.

Su coterráneo, Lázaro Alejandro Hernández, comentó que la especialidad tiene muchas ramas donde podrán emplearse (aérea, marítima, ferroviaria…), algo en lo cual las autoridades del transporte hacen énfasis cuando se reúnen con ellos. Ya el grupo desarrolló clases prácticas en el puerto. Dicha actividad fue muy satisfactoria, al permitirles comprobar cómo funcionan los diferentes procesos de ese lugar. Supuso además una antesala de la primera práctica laboral, la cual tendrá lugar en septiembre, expuso el futuro ingeniero en Transporte.

Del interés mostrado por la Empresa Provincial del Transporte en el bienestar de los estudiantes dio fe el nacido en Ciego de Ávila y actualmente afincado en Villa Clara, José Rafael Valdés Lugo, quien sostuvo que ese vínculo siempre ha estado presente desde el inicio.  El tema del viaje hasta el hogar era cuanto más les preocupaba a los muchachos de otras provincias y hasta ahora ellos los apoyan con ese tema, lo cual representa una ayuda inmensa. Ese tipo de acciones motivan, manifestó el alumno.

ESPECIALIDAD SIGNIFICATIVA PARA EL MITRANS

«Nos corresponde ayudar a esos muchachos, quienes nos sucederán en los años venideros. Es parte del encargo social, de la obligación contraída con ellos. Y qué mejor forma de hacerlo que facilitándole el traslado a sus lugares de origen», afirmó María del Carmen Rojo Navarro, subdirectora de Recursos Humanos de la Empresa Provincial de Transporte.

La funcionaria atestiguó cuánto supone para la estructura a la cual pertenece la nueva carrera de la UCf, y señaló que es un sueño hecho realidad que cerrará las brechas existentes en lo referido a la aptitud de los recién graduados a la hora de trabajar en el sector y le brindará al país profesionales especializados de excelencia, acotó.

Indicó que albergan muchas esperanzas. Por eso la atención tan esmerada con los alumnos; no solo con los del curso diurno, sino también con los del por encuentros, donde están insertados trabajadores de la entidad, con intenciones de superación laboral.

Para los jóvenes que reciben desde el politécnico 5 de Septiembre, ya sean graduados del Técnico medio en Explotación del Transporte o del de Mantenimiento y Reparación de los Medios de Transporte, representará igualmente una oportunidad de crecimiento académico, señaló Rojo Navarro.

El proceso de planificación y ejecución del novel programa de estudios, en palabras de la directiva, constituye muestra fehaciente de la importancia del vínculo entre universidad y empresa. Ella precisó que la relación con la universidad viene de lejos. Consiguieron crear un vínculo muy fuerte, el cual se afianzó más, incluso, durante las rondas de trabajo para crear la carrera, opinó.

Las buenas vibras entre ambas partes contribuyó a que la discusión de cada tema medular fuera un proceso de retroalimentación continuo, con el propósito de diseñar el mejor producto posible. La interacción no se detiene. Hoy están en vísperas de categorizar a expertos de la empresa para que impartan clases. El objetivo reside en preparar al máximo a los estudiantes. El país lo necesita. 

El surgimiento de una disciplina así en la educación superior cubana resultaba una cuestión impostergable. La disposición del Mitrans, la Empresa del Transporte en Cienfuegos y la UCf lograron materializarla. La intención no es otra que conseguir que la población sienta los resultados cuanto antes.

El plan de estudios de la ingienería en Transporte incluye materias con un especial énfasis en la solución de problemas logísticos en el sector Foto: Juvenal Balán



Últimas noticias