Cada 18 de abril, el mundo celebra el Día Internacional de Monumentos y Sitios, una efeméride que lideran la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos). En 1982, Icomos estableció el 18 de abril como Día Internacional de los Monumentos y Sitios, y Unesco lo adoptó como fecha oficial en 1984, durante su 22ª Conferencia General.
Cada año, el Día hace un llamado puntual a la preservación de los sitios patrimoniales del mundo, que en 2024 conlleva un mensaje de especial significación: "Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos: preparación, respuesta y recuperación". Basta leer la convocatoria para inferir cuánta importancia adquieren las medidas de protección a los sitios naturales en Cuba y los demás estados insulares, habida cuenta de los riesgos potenciales que supone el ascenso del nivel del mar, los eventos meteorológicos extremos y la contaminación ambiental en las tres esferas del Planeta. Asimismo, los conflictos armados que afectan a no pocas regiones, ponen en grave peligro al patrimonio natural y cultural, y amenazan conducir al hombre a su propia destrucción.
La lista de sitios del patrimonio mundial refrendada por UNESCO incluye 1 157 lugares con esa condición, y el compromiso con su preservación conlleva la coordinación multilateral entre estados, dado que 48 de esos sitios tienen una demarcación transfronteriza.
Cuba tiene nueve sitios registrados, y por una coincidencia llena de simbolismos, nuestro Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología tienen sus sedes en las inmediaciones de uno de ellos, que incluye el centro histórico de La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones. Mientras, en el oriente del país, un radar meteorológico de vanguardia también está enclavado en un sitio patrimonial. Se trata del radar de la Gran Piedra, que se alza en el pico montañoso de igual nombre como centinela del paisaje arqueológico de los primeros cafetales del sureste de Cuba.
Los desafíos a la preservación del patrimonio natural y cultural continúan en aumento, y frente a tales amenazas Cuba hace su parte y labora incesantemente en su Plan de Estado para la adaptación y el enfrentamiento al cambio climático: la Tarea Vida. Solo una mayor conciencia y responsabilidad hará que logremos preservar nuestro patrimonio y entregarlo a la humanidad del planeta futuro.
Últimas noticias
-
Ecoarte, la naturaleza y la vida | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Premiarán resultados científicos en energía nuclear y técnicas avanzadas | Ciencias Técnicas
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Redciencia incrementa contenido de varios sitios | Generales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Niebla, nubes en el suelo | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Promueven empresas avileñas el manejo eficiente de plásticos . | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 22 de enero del 2025