Sobre la comunicación de crisis y el abordaje de la perspectiva de género se dialogó hoy en la última jornada del XI Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (ICOM 2024), que acontece en esta capital
Erick Méndez Díaz, periodista y realizador de la emisora Radio Rebelde, expuso sobre la importancia del relato periodístico en la radio en situaciones de desastres.
Méndez Díaz comentó que el medio radial es ágil, inmediato, sencillo y de gran alcance a nivel mundial, lo que la convierte en una plataforma eficaz en situaciones de desastres y contingencias de toda índole.
Se trata de un espacio que en esos momentos excepcionales es creíble y llega a un mayor número de personas, por lo cual debe aprovecharse para dar voz a la gente y que cuenten sus historias en todos los contextos posibles, refirió el periodista.
La radio ha permitido la cobertura de catástrofes en sitios a los que ningún otro medio accede, y lo hace desde la espiritualidad y las emociones que el relato periodístico permite, señaló.
Consideró que debe existir un equilibrio entre el modo en que se comunica lo emotivo sin perder el objeto social de informar.
Hay que hablar de lo que las personas vivieron y sintieron en ese momento del desastre para transmitir bienestar también a la colectividad, dijo.
Sobre violencia de género y comunicación, la periodista y profesora Ania Terrero Trinquete, subrayó que entre 2018 y 2022 se incrementó el abordaje del tema en las agendas públicas y mediáticas y hubo un paulatino desarrollo de políticas como el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, el Código de las Familias y el Código Penal.
Refirió que se ha debatido sobre el femicidio a escala gubernamental y visibilizarlo forma parte de una intención palpable en la gestión institucional de un fenómeno como la violencia.
Terrero Trinquete destacó que los medios de comunicación pueden jugar un rol importante si de violencia de género se trata, como deconstruir estereotipos y formar a los públicos para eliminar esas conductas, pero pueden incurrir en errores como la revictimización y la sexualización, por ejemplo.
Instó a los periodistas y comunicadores a prepararse con expertos e investigadores en los temas de género para que los contenidos tengan la calidad adecuada.
El evento ICOM 2024 ha dedicado sus jornadas de debate a analizar el rol de la Información, la Comunicación, la Tecnología y la Cultura en los propósitos de desarrollo e innovación de la humanidad.
Últimas noticias
-
Ecoarte, la naturaleza y la vida | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Premiarán resultados científicos en energía nuclear y técnicas avanzadas | Ciencias Técnicas
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Redciencia incrementa contenido de varios sitios | Generales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Niebla, nubes en el suelo | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Promueven empresas avileñas el manejo eficiente de plásticos . | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 22 de enero del 2025