La Red Cubana de la Ciencia lamenta el deceso del Dr.C. y profesor Porfirio Hernández Ramírez

Jueves, 26 de diciembre del 2024 / Fuente: Academia de Ciencias de Cuba (ACC) / Autor: Academia de Ciencias de Cuba

Nacido en un pequeño pueblo nombrado La Salud perteneciente a la actual provincia de Mayabeque en 1939, el Doctor en Ciencias Porfirio Hernández Ramírez, el Académico de Mérito fallecido este 24 de diciembre fue un cubano destinado a ser un estudioso, un médico y profesor ejemplar y un científico-investigador en lo mas avanzado de su especialidad: la Hematologia.
Matriculó Medicina en septiembre de 1955 pero un año después la dictadura cerró la casa de altos estudios y Porfirio regresó a su natal pueblo, donde se incorporó a la lucha revolucionaria.
Tras el triunfo del 1ro. de enero de 1959, retomó la carrera de Medicina y al terminarla cumplió el servicio médico rural en la antigua provincia de Oriente. Allí trabajó primero en el dispensario Ramón de Guaninao, en las afueras de Palma Soriano. Luego radicó de forma alternativa en varios hospitales rurales durante seis meses, etapa que culminaría con su designación como Director del ubicado en Ocujal del Turquino, próximo a la antigua Comandancia Rebelde de La Plata.
Hombre cabal, comprometido y revolucionario desarrollo una prominente carreara profesional llegando a ocupar puestos directivos de alta responsabilidad y a la vez, srr un maestro formador de futuraas generaciones de inmunologos y hematologos y ala vez desarrollando proyectos de investigación y alcanzando notables resultados a nivel nacional e internacional.
Luego de dirigir el hospital de Palma Soriano y coordinar el servicio médico rural en toda la zona, a Porfirio Hernández le propusieron ocupar un puesto administrativo en la di­rección de salud de la ciudad de Santiago de Cuba. Según el mismo Doctor Profirio confesaba el interés de retomar la labor asistencial le hizorechazar la oferta y regresar a La Habana, donde estudió la especialidad de Medicina Interna en el Calixto García, bajo la guía de eminentes profesores de primer nivel.
Terminada la especialidad, Porfirio comenzó a laborar como clínico en el Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), prestando servicio en el capitalino Hospital Nacional Enrique Cabrera y en el Hospital Pediátrico William Soler. Allí descubrió su marcada pasión por las investigaciones científicas, al integrar un equipo empeñado en realizar de manera experimental trasplantes de médula ósea en ratas, cuyos resultados se publicaron en una reconocida revista internacional.
A partir de esos momentos su labor investigativa lo llevó al canpo de las aplicaciones de las células madre y de la medicina regenerativa, cuyos resultados de mas de dos dexadas lo lkevaron a ser un destacado Académico de merito y orgullo de nuestra ciencia contemporánea.
Fungio como Coordinador del Grupo de Medicina Regenerativa y Terapia Celular del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el doctor Porfirio Hernández fue Profesor Consultante y Especialista de Segundo Grado en Hematología,. Acreedor de la Orden Carlos J Finlay y del Premio al Mérito Científico por la Obra de la Vida, del Premio Anual de Salud 2015.
Ser humano excepcional manifestaba que eran honores que nunca imaginó merecer.
Hemos perdido un gran cubano en toda la extensión de la palabra, un sabio, un ser de los que poco abundan pero nos ha dejado un gran legado científico y una vida ejemplar.
Desde la Academia de Ciencias de Cuba y la Red Cubana de la Ciencia extendemos nuestras condolencias con la hermosa familia que supo fundar y compartimos la tristeza con todos sus colegas y amigos.
Descanse en paz querido Profesor porque Usted cumplió con creces la obra de la vida.



Últimas noticias