Aunque los ordenadores no pueden pensar, las máquinas pueden ahora imitar funciones como la memoria y el aprendizaje. Los galardonados de este año en Física han contribuido a hacerlo posible”, declaró el comité del Nobel en un comunicado.
El comité anunció desde Suecia la concesión de este prestigioso galardón, considerado la cumbre de los logros científicos.
Hopfield, de la Universidad de Princeton, y Hinton, de la Universidad de Toronto, fueron elogiados por sentar las bases del aprendizaje automático que impulsa muchos de los productos actuales.
“Utilizando conceptos y métodos fundamentales de la física, han desarrollado tecnologías que utilizan las estructuras de las redes para procesar la información”, afirma el comité. Esto ha hecho que el desarrollo del aprendizaje automático haya “explotado” en las dos últimas décadas.
Hinton, apodado el “padrino” de la inteligencia artificial (IA), se declaró “asombrado” al recibir el premio.
Consultado por los periodistas sobre la importancia potencial de la tecnología que su investigación ha contribuido a desarrollar, afirmó que la IA tendrá una “enorme influencia” en nuestras sociedades.
“Será comparable a la revolución industrial. Pero en lugar de superar a las personas en fuerza física, lo hará en capacidad intelectual. No tenemos experiencia de lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros”, dijo en una entrevista telefónica tras el anuncio.
Hinton predijo que la tecnología revolucionaría aspectos como la atención sanitaria, lo que supondría una “enorme mejora de la productividad”.
“Pero también tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas, en particular la amenaza de que estas cosas se salgan de control”, advirtió.
Últimas noticias
-
Fraudes científicos de este siglo (21): el caso de los autores autoarbitrados | Generales
Sábado, 22 de marzo del 2025
-
Celebrado taller del proyecto de fortalecimiento de la calidad en el Centro Nacional de Mínimo Acceso | Ciencias Técnicas
Sábado, 22 de marzo del 2025
-
Día Mundial del Agua: conservar los glaciares | Ciencias Naturales y Ambientales
Sábado, 22 de marzo del 2025
-
Revista cubana GeoroInfo, especializada en Gerontología y Geriatría | Ciencias Biomédicas
Viernes, 21 de marzo del 2025
-
21 de marzo, con un día no basta | Ciencias Agrarias y de la Pesca
Viernes, 21 de marzo del 2025