Las claves para desarrollar una industria turística, hacerla crecer y próspera y servir de “locomotora” de una economía parecen claras y evidentes: sol, playa, cultura, hoteles, servicios, transporte y comunicaciones. Sin embargo, la época en la que todo el saber del mundo está al alcance de todos en sus bolsos, todo el tiempo y en todas partes introduce componentes inesperados en esas fórmulas de desarrollo.
Sol, playa, cultura (y pseudocultura atractiva), hoteles, servicios, transporte y comunicaciones son factores presentes en muchos lugares y hasta en muchos vecinos geográficos. Además, esos competidores trabajan con la ventaja natural de no padecer de un bloqueo de más de 60 años por parte del mercado natural del turismo en Cuba, que son los habitantes de los EEUU. ¿Hacen falta ingredientes nuevos y competitivos? La respuesta evidente es sí.
La llamada “inteligencia artificial” existe con ese nombre como rama del saber desde 1956. Se ha proyectado desde la ciencia en la vida de las personas en varias oportunidades desde entonces. Esas intrusiones se han hecho más y más frecuentes e impactantes desde la última década del pasado siglo con la generalización de los medios de cómputo “populares”, como las computadoras personales y los teléfonos inteligentes, y el arrollador despliegue de las redes e internet.
La más reciente y abarcadora intrusión fue la aparición para uso popular de los llamados “grandes modelos de lenguajes” (LLM) o simplemente, modelos de lenguajes. Se trata de ciertos tipos especiales de programas informáticos de inteligencia artificial que pueden comprender y generar lenguajes de forma similar al humano. Funcionan como asistentes superinteligentes que pueden leer, escribir y hablar en muchos idiomas, y mejoran cada vez más con el tiempo. Le ahorran así al usuario tener que programar un medio de cómputo en un lenguaje especializado para lograr una información deseable. Usan las mismas o parecidas formas de generar los programas, que son los textos en un lenguaje humano, para lograr eso mismo: un lenguaje humano.
Se entrenan, o “aprenden”, con enormes cantidades de datos de texto de internet, lo que les ayuda a usar patrones y relaciones entre palabras, oraciones e ideas. Esto les permite generar textos que suenan como si hubieran sido escritos por un humano, pero con una velocidad y una precisión electrónicas, no moleculares como ocurre con los seres vivos, que son por eso mucho más lentos.
En otras palabras, los LLM son herramientas lingüísticas superinteligentes que pueden ayudarnos a comunicarnos mejor, escribir de forma más eficaz e incluso crear nuevos idiomas. Su eclosión pública más conocida ocurrió a través de una empresa conocida como “OpenAI” (inteligencia artificial abierta). El 16 de junio de 2016 publicaron una investigación sobre modelos generativos de textos, entrenados mediante la recopilación de una gran cantidad de datos en un dominio específico, como imágenes, oraciones o sonidos, y luego enseñando al modelo a generar datos similares. Más tarde, en septiembre de 2019, publicaron una investigación sobre el ajuste fino de un modelo de lenguaje llamado GPT-2 con las preferencias y la retroalimentación humanas.
Esta historia muestra como una pequeña entonces compañía de informática lanzó en la red un sistema en noviembre de 2022 que denominó ChatGPT. En enero de 2023, se había convertido en lo que entonces era la aplicación de software de consumo de más rápido crecimiento en la historia, ganando más de 100 millones de usuarios en dos meses y contribuyendo al crecimiento de la valoración actual de OpenAI de $86 mil millones.
Si le preguntamos a un LLM acerca de aspectos de la industria del turismo donde pueden aplicarse nos responden textos como:
“Los Language Models LLM (Large Language Models) tienen un amplio potencial de aplicación en la industria del turismo, ya que pueden ayudar a mejorar la experiencia del viajero y aumentar la eficiencia de los operadores turísticos. Aquí te presento algunos aspectos de la industria donde pueden aplicarse:
- Asistencia virtual: Los LLM pueden ser utilizados para proporcionar asistencia virtual a los viajeros, respondiendo a preguntas sobre destinos, itinerarios y actividades.
- Traducción automática: Los LLM pueden ser entrenados para traducir automáticamente textos en diferentes idiomas, lo que facilita la comunicación entre viajeros y operadores turísticos.
- Personalización de la experiencia del viajero: Los LLM pueden analizar datos de viajes y preferencias individuales para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre destinos, actividades y servicios.
- “Chatbots” y asistentes virtuales: Los LLM pueden ser utilizados para crear robots de conversación (chatbots) y asistentes virtuales que ayuden a los viajeros en su planificación de viajes, proporcionando información sobre horarios, precios y disponibilidad.
- Análisis de sentimientos y feedback: Los LLM pueden analizar comentarios y reseñas de viajeros para identificar tendencias y patrones, lo que ayudaría a los operadores turísticos a mejorar la calidad de sus servicios.
- Creación de contenido: Los LLM pueden ser utilizados para crear contenido en diferentes idiomas y formatos, como guías de viaje, itinerarios y descripciones de lugares turísticos.
- Traducción de textos y documentos: Los LLM pueden traducir automáticamente textos y documentos en diferentes idiomas, lo que facilitaría la comunicación entre viajeros y operadores turísticos.
- Análisis de datos: Los LLM pueden analizar grandes cantidades de datos sobre el comportamiento de los viajeros y las tendencias del mercado para identificar oportunidades de negocio y mejorar la toma de decisiones.
- Creación de recomendaciones: Los LLM pueden crear recomendaciones personalizadas basadas en los intereses y preferencias individuales de los viajeros, lo que podría aumentar la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca.
- Desarrollo de aplicaciones móviles: Los LLM pueden ser utilizados para desarrollar aplicaciones móviles que ofrezcan información y servicios turísticos a los viajeros en el momento en que lo necesitan.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo los LLM pueden aplicarse en la industria del turismo. La potencialidad de estos modelos de lenguaje es amplia, y su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y crear contenido personalizado puede tener un impacto significativo en la experiencia del viajero y el éxito de los operadores turísticos”.
Si le pidiéramos dos proposiciones de aspectos en los que una industria turística debe invertir ahora mismo en el campo de los LLM para incrementar la afluencia de turistas a un país nos responde:
“A continuación, te presento dos proposiciones de aspectos en los que una industria turística debe invertir ahora mismo en el campo de los LLM para incrementar la afluance de turistas a un país:
Propuesta 1: Desarrollo de Chatbots y Asistentes Virtuales
Invertir en el desarrollo de chatbots y asistentes virtuales que brinden asistencia a los viajeros antes, durante y después de su viaje. Estos chatbots podrían ser entrenados con LLM para responder a preguntas comunes sobre destinos, itinerarios, actividades y servicios, lo que ayudaría a los viajeros a planificar mejor su viaje y aumentar la satisfacción del cliente.
Además, estos chatbots podrían ser integrados con sistemas de reservas y pagos para facilitar la planificación de viajes y reducir la carga de trabajo en las agencias de viajes. Esto podría ayudar a los países a atraer más turistas y aumentar sus ingresos por turismo.
Propuesta 2: Creación de Contenidos Personalizados y Automatizados
Invertir en la creación de contenidos personalizados y automatizados que se adapten a las preferencias individuales de los viajeros. Los LLM pueden ser utilizados para analizar datos sobre los intereses y comportamientos de los viajeros y crear recomendaciones personalizadas sobre destinos, actividades y servicios.
Además, los LLM podrían ser utilizados para crear contenido en diferentes idiomas y formatos, como guías de viaje, itinerarios y descripciones de lugares turísticos. Esto podría ayudar a los países a aumentar su visibilidad y atraer a más turistas que buscan experiencias únicas y personalizadas.
Ambas propuestas pueden ser implementadas con un presupuesto razonable y podrían tener un impacto significativo en la atracción de turistas y el aumento de los ingresos por turismo”.
Es de esperar que el análisis de estas respuestas por algún humano experto en la industria turística pueda proponer acciones más contundentes aún de como introducir la inteligencia artificial en ella. La inteligencia natural sigue y seguirá siendo la que al final determine.
Como nota final debemos decir que la autoría de estas líneas es compartida entre el LLM Meta Llama 3 Instruct 7B Q4_K_M que aparece como tal y un humano. El entorno en que se trabajó es el LM Studio v. 0.2.25 con un CPU AMD Ryzen 7 y 32 GB de RAM, sin GPU, lo que ralentizó un tanto las repuestas.
Últimas noticias
-
Ecoarte, la naturaleza y la vida | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Premiarán resultados científicos en energía nuclear y técnicas avanzadas | Ciencias Técnicas
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Redciencia incrementa contenido de varios sitios | Generales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Niebla, nubes en el suelo | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Promueven empresas avileñas el manejo eficiente de plásticos . | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 22 de enero del 2025