El proyecto Co-Lab, principal emprendimiento de la filial de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en esta provincia, impulsa el desafío de innovación de ciudad patrimonial inteligente, en un segmento de la calle Ignacio Agramonte, a propósito de celebrarse el 2 de febrero de 2024 el aniversario 510 de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey.
En alianza con la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) y el proyecto de desarrollo local El Callejón de los Milagros se trabaja en los más de 20 prototipos concebidos hasta el momento para comenzar a escalarlos y producir la transformación digital a la que se aspira, comentó a la Agencia Cubana de Noticias, Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la Junta y el Consejo Provincial de la UIC.
Aunque existen otras ciudades con esta concepción en el país, explicó que la iniciativa de Camagüey adquiere un valor singular por el significado que para los citadinos tiene el corredor escogido, en cuyo paseo temático confluyen hoteles, restaurantes, cafeterías, iglesias, cines, un teatro y un centro de convenciones.
Foto: Cortesía del entrevistado
También con la OHCC, agregó, contribuimos con un desafío de innovación vinculado al parque de la heladería Coppelia y a la transformación del área aledaña al teatro Principal de la ciudad.
De igual manera, apuntó, que se encuentran inmersos en otros proyectos de ciencia e innovación tecnológica con el Centro Meteorológico Provincial y la mipyme Moropo para impactar en el desarrollo y la gestión turística de Cayo Cruz, ubicado en el municipio de Esmeralda al norte de la provincia.
En aras de aportar al desarrollo socioeconómico de la cabecera provincial y al sistema de gestión de gobierno, mencionó en la cartera de proyectos los que tributan a la industria 4.0, a la agricultura de precisión, además de otros prototipos de soluciones digitales.
Surgido como un proyecto de cooperación internacional con Europa, actualmente Co-Lab, en la búsqueda de su sostenibilidad, realiza capacitaciones a los empresarios para cambiar su conducta innovadora y al mismo tiempo, estrechar relaciones de trabajo con entidades productoras o no de softwares, mipymes de base tecnológica, el Centro Provincial del Cine, la Comunidad Colaborativa y Asesores, así como otras instituciones entre las que destaca la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, con la que trabajaron en obras como el Museo Ferroviario y el Centro de Interpretación del Patrimonio Funerario.
Últimas noticias
-
Efemérides 2 de diciembre | Ciencias Técnicas
Sábado, 2 de diciembre del 2023
-
Cumbre de Líderes del Grupo de los 77 y China en la COP28: Una invitación a reflexionar juntos para concertar acciones | Ciencias Naturales y Ambientales
Sábado, 2 de diciembre del 2023
-
G77 y China llama en COP28 a cerrar brechas en acción climática | Ciencias Naturales y Ambientales
Sábado, 2 de diciembre del 2023
-
La paz es necesaria para salvar el planeta, afirmó Cuba en COP28 | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 1 de diciembre del 2023
-
Programa en el Pabellón de Cuba en COP 28 | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 1 de diciembre del 2023