Monitorean migración de aves rapaces en Punta Caleta de Maisí, Cuba

Miércoles, 13 de septiembre del 2023 / Fuente: Red Cubana de la Ciencia / Autor: Redciencia

Punto de conteo en Maisí

Hace solo pocos días fue noticia un récord de conteo diario de Guinchos, Águilas pescadoras u Osprey, en el punto de conteo de Caleta, Guantánamo, Cuba.

El día 5 de septiembre se reportó por primera vez en el planeta el paso de más de 2300 Águilas pescadoras en un punto de conteo.

Esto se basa en un monitoreo realizado sobre una base científica sólida, de acuerdo a un protocolo establecido. Los conteos se inician a las 6 de la mañana y culminan a las 6 de la tarde,  organizados en varios equipos de una o dos personas que cubren segmentos de ese horario para garantizar que el agotamiento no influya en los conteos.

Aunque contar aves puede pensarse que es fácil, lo cierto es que reconocerlas a más de 100 m de altura es solo posible para los que están bien entrenados en las diferencias entre una especie y otra. Por eso se realizan cursos de capacitación a todos los participantes.  Los observadores en Caleta son tanto guardaparques, como obreros de la conservación y especialistas.

El punto de conteo en Caleta se activó desde el 15 de agosto y su actividad se extenderá hasta el de 31 de octubre; ya que es muy posible que este año el “Punto de Observación de Aves Rapaces de Punta de Caleta” se mantenga como el lugar por donde pasen más águilas pescadoras en todo el Mundo.

Los puntos de conteo no son el único método que se utiliza para estudiar la migración de las aves, también se aprovechan antenas GPS o trasmisores mottus. Estos últimos permite rastrear los movimientos de las aves a escala local, regional, y sobre vastas distancias; y brinda información sobre los hábitats de invernada y rutas migratorias en todo el hemisferio occidental  Sin embargo, los puntos de conteo ubicados en sitios de concentración de la ruta migratoria aportan mucha información difícil de obtener por otras vías.

En Cuba, el Cabo de San Antonio en el Oeste y Maisí en el Este son dos sitios donde las rutas de migración se concentran y agrupan, facilitando el conteo y el estudio de los pájaros que pasan en grandes números. Así se obtienen datos precisos sobre el número de individuos de una especie, determinar los cambios en las poblaciones y la efectividad de los métodos de conservación.

Guincho, Águila pescadora u Osprey.

Basado en información de Nicasio Viña Dávila (https://cbcbio.org/monitoreo-de-migracion-de-rapaces-en-caleta-cuba/)



Últimas noticias