Durante los primeros seis meses del año 2023, el Servicio Sismológico Nacional de Cuba ha registrado un total de 3516 terremotos, de los cuales 2890 corresponden al área de Cuba y sus alrededores.
En la información ofrecida por ese centro se puede ver cómo se ha comportado la sismicidad en el territorio nacional por zonas de seguimiento de la actividad sísmica. En varias zonas se observa una actividad sísmica alta en cuanto al número de terremotos y la energía liberada.
La actividad sísmica más importante se ha registrado al norte de las provincias de Las Tunas, Holguín y Camagüey, con un total de 884 sismos, con un rango de magnitud de 1.4 a 4.3. En la zona Santiago-Baconao se contabilizaron 764 en un rango de 0.3–3.8, y en Moa-Purial 560, con magnitudes entre los 0.8 y 3.1.

En el primer semestre han sido reportados 7 sismos perceptibles, de estos, 4 estuvieron localizados al sur de la región oriental de Cuba.

Los tres restantes ocurrieron al norte de Honduras, que fue perceptible en la región centro — occidental del país, y dos en las inmediaciones de Haití, que fueron sentidos en la costa sur de la mitad este de la región oriental de Cuba.
Últimas noticias
-
Más percepción del riesgo ante los rayos | Ciencias Naturales y Ambientales
Sábado, 21 de junio del 2025
-
El inmenso orgullo de pertenecer al IPK | Ciencias Biomédicas
Viernes, 20 de junio del 2025
-
Cuba en datos: ¿Cuál es el estado actual de los bosques cubanos? | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 20 de junio del 2025
-
Primer documento sobre Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 19 de junio del 2025
-
Debaten proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación | Generales
Miércoles, 18 de junio del 2025