Desde este martes y hasta el jueves 1ro. de junio tiene lugar la Feria Expositiva Provincial TecnoPinar 2023, dedicada a las tecnologías de la información y las comunicaciones en función del Desarrollo Local.
El evento, que tiene por sede el Centro de Gestión Estratégica del Desarrollo Local (GEDEL) en la cabecera provincial, constituye una muestra del resultado del sistema de gobierno del territorio, enfocado no solo en la población sino también en los organismos y actores económicos que pudieran utilizar estas herramientas para mejorar su nivel de gestión.
Varias entidades como Etecsa, Xetid, Desoft, Joven Club de Computación y la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca ofrecen al público una selección de cómo las nuevas tecnologías son situadas en la solución de los problemas y necesidades de la población.
Niurka Rodríguez Hernández, vicegobernadora de Pinar del Río, precisó que TecnoPinar 2023 es esencial para que se conozcan las potencialidades de la provincia en este ámbito, sobre todo, porque da a conocer los servicios sustentados en las nuevas tecnologías que se brindan a los pinareños.
«Este es un paso de avance y abre puertas para fomentar el desarrollo y la gestión de los gobiernos locales. Dentro del programa está previsto un intercambio con los presidentes de las asambleas municipales y con los intendentes, para reflexionar en torno a la gestión de gobierno y gobierno electrónico», señaló.
La Universidad de Pinar del Río cuenta con un estand en la Feria y desde allí dan a conocer el quehacer de la Casa de Altos Estudios. Foto: Dorelys Canivell Canal
Elena Julia Real Castro, directora de la División Desoft Pinar del Río, una de las entidades participantes, enfatizó en que TecnoPinar es un espacio tecnológico: «Es un certamen necesario para que se conozca qué hacemos las empresas de tecnología en función de la transformación digital de nuestra provincia y del país. Es una feria que demuestra que sí podemos transformarnos digitalmente, y que hay servicios que nos pueden mejorar de alguna forma nuestra calidad de vida».
El programa incluye la presentación de diferentes trabajos de los organismos que participan; la socialización de experiencias y buenas prácticas en la gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el desarrollo territorial; conferencias y talleres.
Últimas noticias
-
Planeta en peligro. Biodiversidad, impactos ambientales y conservación | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 25 de septiembre del 2023
-
Ramón Pichs Madruga sobre el cambio climático: “Como humanidad, estamos obligados a ser optimistas” | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 25 de septiembre del 2023
-
Acoge Cuba IX Congreso de Desarrollo Local | Ciencias Sociales y Humanísticas
Lunes, 25 de septiembre del 2023
-
Ataxias hereditarias en Cuba: Ciencia y ética de un proyecto integral y sostenido. | Ciencias Biomédicas
Lunes, 25 de septiembre del 2023
-
Impulsa Co-Lab en Camagüey innovación de ciudad inteligente | Generales
Lunes, 25 de septiembre del 2023