Un grupo de investigadores cubanos, franceses, españoles y canadienses han publicado un estudio en la revista Marine Drugs, sobre algunas enzimas proteolíticas presentes en diversas especies de organismos marinos de las aguas que rodean a Cuba, las cuales tienen una alta potencialidad de poder extraerse para su aplicación en la biomedicina. Esta contribución valora la aplicación de los metallo-aminopeptidases de las familias M1 y M17 para combatir el cáncer, la hipertensión, los desórdenes del sistema nerviosos central y del sistema inmunológico, las inflamaciones, algunas patologías de la piel y enfermedades infecciosas como la malaria. Los investigadores resaltan la importancia de la biodiversidad como fuente de materias primas para la industria farmacéutica.
Los autores estudiaron distintas especies de moluscos, anélidos, equinodermos, poríferos, y cordados entre otros. Esta contribución está dedicada a la Dra. María de los Ángeles Chávez, destacada especialista y fundadora de la enseñanza de la bioquímica en Cuba.
Referencias: Pascual Alonso, I.; Almeida García, F.; Valdés Tresanco, M.E.; Arrebola Sánchez, Y.; Ojeda del Sol, D.; Sánchez Ramírez, B.; Florent, I.; Schmitt, M.; Avilés, F.X. Marine Invertebrates: A Promissory Still Unexplored Source of Inhibitors of Biomedically Relevant Metallo Aminopeptidases Belonging to the M1 and M17 Families. Mar. Drugs 2023, 21, 279. https://doi.org/ 10.3390/md21050279
Últimas noticias
-
Efemérides 3 de junio | Generales
Viernes, 2 de junio del 2023
-
Depresión tropical se mueve lentamente al sur | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 2 de junio del 2023
-
Una vacuna contra el cáncer uterino | Ciencias Biomédicas
Viernes, 2 de junio del 2023
-
Se requiere regulación internacional para explotar el espacio | Generales
Viernes, 2 de junio del 2023
-
Efemérides 1ro de junio | Generales
Jueves, 1 de junio del 2023