Los seres humanos podrían quedar atrapados en situaciones irreversibles que afectarían su bienestar, debido a las consecuencias de su propia evolución. Estas situaciones, llamadas “trampas evolutivas”, son el resultado de innovaciones que en un principio fueron exitosas, pero que ahora generan problemas globales, afirma un estudio publicado por el Centro de Resiliencia de Estocolmo (Suecia).
Los autores del estudio, que aparece en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B, analizaron 14 ejemplos de trampas evolutivas, entre las que se encuentran la inteligencia artificial (IA), la contaminación química, las enfermedades infecciosas, la agricultura, el crecimiento económico, la cooperación global y el cambio climático. Estas trampas podrían impedir el desarrollo de la humanidad y provocar su colapso.
Los científicos señalaron que 12 de estas trampas están en un nivel avanzado, lo que significa que la humanidad está cerca de un punto de no retorno. Las otras dos trampas, relacionadas con la tecnología y la digitalización, están menos avanzadas, pero también representan un riesgo.
Sin embargo, los investigadores afirmaron que hay esperanza si se produce un cambio social. “Todos podemos hacer algo muy simple: involucrarnos más en los asuntos de la naturaleza y la sociedad, y aprender sobre las consecuencias positivas y negativas de nuestras acciones locales en el mundo”, dijo el científico Peter Sogaard Jorgensen.
Últimas noticias
-
Efemérides 2 de diciembre | Ciencias Técnicas
Sábado, 2 de diciembre del 2023
-
Cumbre de Líderes del Grupo de los 77 y China en la COP28: Una invitación a reflexionar juntos para concertar acciones | Ciencias Naturales y Ambientales
Sábado, 2 de diciembre del 2023
-
G77 y China llama en COP28 a cerrar brechas en acción climática | Ciencias Naturales y Ambientales
Sábado, 2 de diciembre del 2023
-
La paz es necesaria para salvar el planeta, afirmó Cuba en COP28 | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 1 de diciembre del 2023
-
Programa en el Pabellón de Cuba en COP 28 | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 1 de diciembre del 2023