La celebración pretende recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, así como lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la rama.
Este día además es la puerta que abre la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, que se realiza desde 1986.
La ciencia está presente en casi todos los aspectos de la vida, por ello se busca, a través de esta jornada, que todos los países trabajen en conjunto para convertirla en un medio que ayude a las naciones a desarrollarse y a garantizar la paz.
Desde su creación se estableció como prioridad enfocarla para atender las necesidades humanas, el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la enseñanza científica y colocarla al servicio de la paz y la solución de conflictos.
Cada 10 de noviembre se realizan eventos en distintas partes del mundo con la participación de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, escuelas, instituciones científicas, medios de comunicación y universidades, para propiciar proyectos o programas que proporcionen fondos de financiación para la ciencia.
Últimas noticias
-
Ecoarte, la naturaleza y la vida | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Premiarán resultados científicos en energía nuclear y técnicas avanzadas | Ciencias Técnicas
Viernes, 24 de enero del 2025
-
Redciencia incrementa contenido de varios sitios | Generales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Niebla, nubes en el suelo | Ciencias Naturales y Ambientales
Jueves, 23 de enero del 2025
-
Promueven empresas avileñas el manejo eficiente de plásticos . | Ciencias Naturales y Ambientales
Miércoles, 22 de enero del 2025