La Sociedad Cubana de Matemática y Computación y la FEU de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana convocan a la segunda edición del concurso de creación y solución de problemas ``Cartas de Fermat´´ dedicado a los centenarios de Raimundo Reguera Vilar (15 de marzo de 1921-27 de mayo de 2003) y Luis j. Davidson San Juan (10 de septiembre de 1921- 9 noviembre de 2011). Dos grandes maestros y amigos, enamorados de la matemática, que dejaron un legado importante en su enseñanza y que hicieron aportes significativos en su movimiento competitivo.
Las olimpiadas de conocimiento son eventos fundamentales de gran motivación para los jóvenes talentos de la Matemática y la Programación. Dichos certámenes son exponentes de la creatividad y el ingenio y una muestra del desarrollo de la dedicación y el estudio. Sin embargo, tras estas olimpiadas y la emoción de sus competidores, hay una labor realmente placentera que no experimenta el concursante, y es el de ser el primero en resolver esos problemas.
Motivados por ese placer y el deseo de crear los cimientos de un generador cubano de problemas de Matemática y Computación, se convoca a este concurso de creación y solución de problemas.
El concurso constará de tres categorías según el tipo de problemas.
1. Problemas de Matemática elemental, concentrados en los temas de Geometría, Teoría de Números, Matemática Discreta y Álgebra Básica. Las soluciones no deben usar herramientas del Cálculo Diferencial e Integral.
2. Problemas de Matemática Superior, dedicados a los temas de los ciclos básicos de la Educación Superior.
3. Problemas de Programación, dedicados a problemas de computación de nivel medio o superior.
La convocatoria es abierta a todos los amantes de la Matemática y la Computación: estudiantes, profesores, profesionales en activo o jubilados, que les guste solucionar problemas bonitos, nuevos.
Los problemas con sus soluciones se enviarán a la FEU de la Facultad de Matemática y Computación (julybm01@gmail.com) a partir del día 15 de abril y hasta el día 15 de septiembre. La solución de los problemas de la categoría 3 contará de un algoritmo solucionador y la demostración de la validez de dicho algoritmo.
Junto con el problema y su solución debe enviarse los siguientes datos: nombre del participante, institución a la que pertenece o centro en que radica, grado escolar, correo electrónico, etc. que permitan identificarlo y localizarlo.
Los problemas serán evaluados por un Jurado Nacional, designado por la Junta Directiva de la SCMC, la Comisión de carrera de Matemática y la FEU de la Facultad de Matemática y Computación de la UH. Se premiarán, por categoría, los tres mejores trabajos, y se darán tantas menciones especiales como el jurado determine. Se premiará por la creatividad y belleza de los problemas y las soluciones propuestas. Los ganadores serán conocidos el 31 de octubre, Día del matemático cubano.
Los problemas seleccionados se pondrán a disposición de los organizadores de los concursos de estudiantes y profesores que organiza la SCMC y el MINED y en la medida en que se vayan usando se informará el autor del mismo.
Últimas noticias
-
Fraudes científicos de este siglo (21): el caso de los autores autoarbitrados | Generales
Sábado, 22 de marzo del 2025
-
Celebrado taller del proyecto de fortalecimiento de la calidad en el Centro Nacional de Mínimo Acceso | Ciencias Técnicas
Sábado, 22 de marzo del 2025
-
Día Mundial del Agua: conservar los glaciares | Ciencias Naturales y Ambientales
Sábado, 22 de marzo del 2025
-
Revista cubana GeoroInfo, especializada en Gerontología y Geriatría | Ciencias Biomédicas
Viernes, 21 de marzo del 2025
-
21 de marzo, con un día no basta | Ciencias Agrarias y de la Pesca
Viernes, 21 de marzo del 2025