Participa Cuba en feria virtual Alemania-Latinoamérica

Martes, 14 de julio del 2020 / Fuente: Opciones / Autor: Raquel Sierra

Feria virtual Alemania-Latinoamérica

En la búsqueda de nuevos escenarios para sus productos y servicios, Cuba participa entre el 14 y el 17 de julio en la expo virtual interactiva Alemania-Latinoamérica, a la que se unirán en el ciberespacio  más de 250 entidades de 20 países.

El Grupo Empresarial Flora y Fauna y las empresas comercializadoras de Servicios Médicos Cubanos (SMC) y de aplicaciones informáticas (Desoft)  intervendrán en la cita para buscar alianzas de cooperación y negocios en ramas vinculadas a la producción de alimentos, los servicios y el uso de las tecnologías de la información, entre otros objetivos.

La cita, declaró Williams Fernández, especialista en Comunicación del grupo Flora y Fauna,  será momento oportuno para dar a conocer el trabajo que realiza el país en la protección de la biodiversidad y los recursos naturales que poseen las más de 80 áreas protegidas que administra actualmente la entidad.

“Esa labor de conservación da la posibilidad disfrutar actualmente de paisajes de inigualable belleza a todos los amantes del turismo de naturaleza que visitan las distintas instalaciones ubicadas a lo largo del territorio nacional”, puntualizó.

De manera virtual y por primera vez, mediante un estand bilingüe (en español e inglés) el Grupo Empresarial Flora y Fauna mostrará sus programas estratégicos encaminados a fomentar el desarrollo genético de equinos para el fomento de ejemplares de alto valor racial, muy apreciados en el mercado internacional y el fomento de las escuelas de equitación.

Igualmente, expondrá las acciones “para la mejora continua de los procesos de producción de carbón, el cultivo de peces ornamentales, la crianza de animales vivos y la agroindustria, para respaldar los esfuerzos del Estado en la búsqueda de fuentes de financiamiento, ante el creciente recrudecimiento del bloqueo estadounidense hacia Cuba”, dijo.

La feria, a un click

Organizada por la Cámara de Comercio de Alemania junto a otras organizaciones, la primera edición la feria cuenta con la participación no presencial de Argentina, Guatemala, Honduras, Bolivia, Brasil, Nicaragua, México Panamá,  Perú,  Venezuela, Costa Rica,  El Salvador, Paraguay, Colombia, Chile,  Uruguay, Alemania, República Dominicana y Cuba.

El encuentro virtual tiene entre sus objetivos vincular las economías de Alemania con los 20 países de Latinoamérica participantes, promover el intercambio entre ellos y captar programas, proyectos y productos que puedan abrirse paso en la nación europea.

Durante los cuatro días que durará la feria virtual se podrá recorrer el amplio diapasón de actividades productivas del grupo empresarial sin moverse de la silla; además incluirá seminarios virtuales, ventas online mediante la plataforma de pedidos de pago, unas 80 videoconferencias gratuitas e intercambios entre hombres de negocios y quienes visiten los estand de cada una de las representaciones de las distintas naciones. Se estima que más de 100000 participantes interactúen en línea.

“Esta es una nueva experiencia para el grupo, nunca habíamos asistido a una feria virtual y constituye un gran reto para el sistema empresarial, por lo cual nos hemos preparado durante largo tiempo”, precisó Fernández, quien agregó que para estar el mayor tiempo participando en la feria, interactúan desde varias posiciones especialistas de las principales direcciones, entre ellas la empresa importadora exportadora Alcona y la de turismo, con el apoyo de los recursos humanos de la parte tecnológica.

“Va a ser algo parecido a las ferias: cuando las personas llegan, se les entregan revistas y plegables, aquí estarán disponibles para su descarga tanto materiales digitales como audiovisuales”, explicó Yahumila Hidalgo, directora de la revista Flora y Fauna.

Según Fernández, la feria ha representado un gran reto para el grupo, en su conjunto. “Esta fue la primera vez que los diseñadores asumieron el maquetado en 3D de una feria virtual, que exige requisitos específicos para fotos, espacios, audiovisuales. Hubo que hacer un rediseño y edición de los materiales de que disponíamos para ajustarnos a las especificaciones técnicas y hacer nuevos catálogos. Haberlo hecho, ese es uno de los grandes logros que tiene para nosotros la feria”.

“Estaremos al tanto de las sugerencias y los pedidos que puedan generarse durante esta etapa y el equipo de informática deberá asegurar las comunicaciones para que se garantice la participación y tenemos muchas esperanzas de darnos a conocer, en la búsqueda de posibles clientes para el fomento de todo lo que tenemos en cartera. También se trabajará mediante  un grupo de WhatsApp creado para los intercambios”, indicó.



Últimas noticias