Habana, 7 ene.- Cuba contará este año con los primeros Parques Científicos Tecnológicos (PCT), cuando termine dos de esos enclaves donde se estimula el flujo de conocimiento y tecnología entre las universidades, empresas y mercados con vocación exportadora.
De acuerdo con el sitio web del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), esas instalaciones se levantan en la Universidad de Ciencias Informáticas, en la capital cubana, y en el centro de altos estudios Camilo Cienfuegos en la provincia central de Matanzas.
Ambos PCT estarán regulados por un conjunto de decretos y resoluciones aprobados con el propósito de incentivar su creación, los cuales recogen beneficios fiscales encaminados a estimular su implantación.
El vicetitular del CITMA, Armando Rodríguez, explicó que los objetivos de los PCT son el fomento de empresas de alta tecnología, la promoción de entidades especializadas a partir del conocimiento, nuevos modelos de negocios, el desarrollo, la participación y los servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado.
Rodríguez indicó que entre las normativas destaca eximir a esos centros durante cinco años del pago de los impuestos sobre las utilidades y de los aranceles por importación de partes, piezas y equipamientos.
Abundó que funcionarán bajo la modalidad de sociedades mercantiles y anónimas y serán rectorados por el CITMA, y está concebido emplear parte de sus utilidades en inversiones para nuevos proyectos e investigaciones.
Otra de las novedades radica en la remuneración y las fuentes de financiamiento, la participación en programas y proyectos, la eficiencia en la ejecución que se traduce en la reducción del tiempo para obtener los resultados y, sobre todo, su generalización, al ser promovidos por las cadenas de producción y de valores.
Adicionalmente, Cuba trabaja en la creación de Empresas de Ciencia y Tecnología dentro de recintos universitarios, las cuales, junto con los PCT, fortalecerán el vínculo universidad-empresa, para la ejecución de determinados proyectos que no podrían asumir por sí solos los centros de altos estudios,
Esta nueva modalidad dentro de los recintos universitarios tiene propósitos similares: gestionar proyectos innovadores y comercializables que permitan solucionar problemáticas existentes en los sectores productivo, tecnológico y de los servicios, así como sustituir importaciones.
Para esta iniciativa fueron seleccionadas las universidades Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, la Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez y la Central Marta Abreu de Las Villas, de acuerdo con sus potencialidades y preparación de sus docentes. (PL) (Foto: Archivo)
Últimas noticias
-
Reducción de riesgos de desastres: Materiales educativos | Ciencias Naturales y Ambientales
Lunes, 16 de junio del 2025
-
La biotecnología cubana es obra del esfuerzo colectivo | Biotecnología
Lunes, 16 de junio del 2025
-
Efemérides 16 de junio | Generales
Lunes, 16 de junio del 2025
-
Padre, el título más grande | Generales
Domingo, 15 de junio del 2025
-
Guía para el planeamiento e implementación local de la adaptación con base en las estrategias de desarrollo municipal | Ciencias Naturales y Ambientales
Viernes, 13 de junio del 2025