INICIO >> Repositorio de Redciencia

La ciencia y sus nuevas responsabilidades

En Cuba, la función de la ciencia en el proyecto de desarrollo social es una de las originalidades de la Revolución Cubana: nunca antes en un país subdesarrollado el pensamiento científico y la práctica de la investigación científica habían tenido una función tan protagónica en un proceso de transformación social; función, además, diseñada y construida coherentemente a partir de la visión enunciada por Fidel Castro el 15 de enero de 1960 de que “El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia, de hombres de pensamiento” .Han pasado 61 años y ese futuro es el presente de hoy.

Revistas certificadas por el CITMA

Listado de 240 publicaciones seriadas de universidades, sociedades  y centros de investigación aprobadas hasta marzo del 2023....

El Estado de la Ciencia iberoamericana en el año 2022

La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) publica la edición 2022 de El Estado de la Ciencia, publicación anual que recopila la información estadística producida por la RICYT y la mirada de expertos sobre temas actuales en los que la ciencia y la tecnología tienen un papel preponderante. La publicación fue posible gracias al esfuerzo colaborativo de múltiples actores, que incluyen a los organismos de ciencia y tecnología de los países participantes de la red que aportan la información estadística incluida en este volumen, de una extensa comunidad de expertos y de los organismos internacionales que le dan respaldo. ...

REVISTAS Y BOLETINES

Números antiguos del Boletín de la Sociedad Cubana de Geología y de la Sociedad Cubana de Zoología....

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA Vol. 6 No. 1. Enero – Abril 2006. ISSN 0864-3636

ESPECIAL SOBRE LA II CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA   LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGIA  A TRAVES DE INTERNET...

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA Vol. 6 No. 2. Mayo – Agosto 2006. ISSN 0864-3636

PRIMER ENCUENTRO DE GÉNERO ORGANIZADO POR LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA DESASTRES DE ORIGEN GEOLÓGICO: CAUSAS Y PREVENCIÓN ...

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA Vol. 6 No. 3. Septiembre – Diciembre 2006. ISSN 0864-3636

ANIVERSARIO 45 DE LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO CUBANO DE RECURSOS MINERALES LA RADIESTESIA EN CUBA...

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA Vol. 7 No. 1. Enero – Abril 2007 ISSN 0864-3636

NUEVA HIPÓTESIS SOBRE LA FORMACIÓN DEL BOSQUE PETRIFICADO DEL MUNICIPIO CAMAGÜEYANO DE NAJASA ESTADO ACTUAL DE LA PALEONTOLOGÍA DE MACROINVERTEBRADOS EN CUBA  ...

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA Vol. 7 No. 2 - 3 Mayo – Diciembre 2007 ISSN 0864-3636

ESPECIAL DE LA II CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, GEOCIENCIAS´2007 RELATORIA DEL EVENTO  ...

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA Vol. 8 No. 2 y 3. Mayo – Diciembre 2008 ISSN 0864-3636

EVALUACIÓN DE LA MEMBREC A DE LA SCG EN EL 2008 CURSO DE GEOLOGÍA EN UNIVERSIDAD PARA TODOS LA PALEONTOLOGÍA CUBANA NO ES UNA GEOCIENCIA EN EXTINCIÓN ...

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA Vol. 9 No. 1. Enero – Abril 2009. ISSN 0864-3636

NUMERO ESPECIAL POR EL 30 ANIVERSARIO DE LASOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA EN ESTOS 30 AÑOS DE TRABAJO  ...

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD CUBANA DE GEOLOGÍA Vol. 9 No. 2 y 3. Mayo – Diciembre 2009. ISSN 0864-3636

III CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA  ...