INICIO >> Repositorio de Redciencia

Oportunidades y limitaciones para el desarrollo de la bioenergía por pequeños y medianos productores agrícolas

En este informe se realiza un análisis de las oportunidades y limitaciones para el desarrollo de la Bioenergía por pequeños y medianos productores agrícolas, centrándose en las que se han considerado principales y sobre las cuales es posible incidir en la coyuntura actual del país, considerando el enfoque de encadenamiento productivo....

PREVENCIÓN DE DESASTRES

Materiales de consulta de carácter general para promover la gestión de riesgos desde la familia hasta la escuela y los negocios....

Prontuario Aprendamos a protegernos de los desastres

Compendio de accesos a publicaciones educativas, a un click de distancia, para obtener los conocimientos necesarios para lograr la reducción de los riesgos de desastres de origen climático y geológico y sobre la Tarea Vida. La mayoría se pueden descargar gratis, en tanto que otros se ofrecen a precios módicos en la Librería Virtual de CITMATEL. Incluye documentales, spots, videojuegos, libros, folletos, carteles y pancartas....

Número Especial de la Revista de la Defensa Civil de Cuba

Incluye temas como: Pinar se levanta; Cuando la dedicación y el amor prevalecen; Volcán La Soufriere; A sesenta años del Flora; Utilidad en gestión de riesgos y adaptación al cambio climático; Del VIH/sida a la covid-19; Arribazones de sargazo en Cuba; Potencialidades del TROPOMI; Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas;...

Planeta Globalizado. La perniciosa intervención humana.

Planeta Globalizado. La perniciosa intervención humana. Autor: Manuel Iturralde-Vinent; Académico de mérito, ACC....

El desafío para las zonas urbanas costeras en Cuba y el Caribe

Durante la primera semana de mayo se desarrolló un seminario internacional sobre el tema: “El desafío de la Resiliencia para las Zonas Urbanas Costeras en Cuba y el Caribe”, organizado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez para la Naturaleza y el Hombre en colaboración con la Cátedra del Caribe de la Universidad de La Habana, el Centro de Estudios para la Economía Cubana y el PNUD, entre otros....

Informe síntesis del IPCC “Cambio climático 2023

Elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el estudio “Cambio climático 2023: informe síntesis” pone de manifiesto las pérdidas y daños que se están produciendo y se prevé que continúen produciéndose en un futuro próximo, que están afectando con especial dureza a las personas y ecosistemas más vulnerables....

La brecha de adaptación al cambio climático

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha elaborado un informe, donde se subraya que el cambio climático está azotando golpe tras golpe a la humanidad y al planeta, esta arremetida violenta seguirá intensificándose por años incluso si la comunidad internacional acuerda reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero....

Cinco años de Tarea Vida (2017-2022): mirada a un futuro resiliente

Esta publicación aspira a ilustrar algunos de los elementos distintivos del proceso, resultados y las proyecciones que están hoy presentes, al momento en que la Tarea Vida se adentra en un nuevo ciclo de implementación (2021-2025). ...

Análisis científico del terremoto de Turquía y Siria

Este documento hecho público por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica contiene interesante información relacionada con aspectos sismológicos de los sismos, algunos registros sísmicos y sus espectros de respuesta, daños en viviendas, monumentos históricos, hospitales, escuelas, carreteras y otros. También se analizan algunos casos que se consideran de interés y ofrecen referencias a videos disponibles en internet, así como a algunos documentos de utilidad. El objetivo del mismo ofrecer a la población una idea de lo acontecido en las zonas afectadas por los sismos del 06 de febrero de 2023....

CIENCIAS SOCIALES

Selección de documentos de interés para docentes, estudiantes y público general....

Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación en Cuba a tres años de su implementación

En el año 2021 comenzó el proceso de divulgación e implementación del Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación, herramienta que persigue fortalecer el papel de la ciencia y la innovación en la búsqueda de soluciones creativas a problemas que surgen en el proceso de desarrollo económico y social del país, tanto en la producción de bienes y servicios, como en los ámbitos de la administración pública; actividades científicas y tecnológicas, educación, cultura u otros. ...