Este libro pretende a ampliar el conocimiento de la avifauna cubana y contribuir a la protección de los hábitats de este espectacular componente de la biota cubana. En esta guía están representados 20 órdenes y 63 familias, de las 369 especies registradas en Cuba hasta la fecha. En la isla crían con regularidad 152 especies (41% del total)...
La presente obra constituye un compendio de información actualizada que abarca los grupos más conspicuos de nuestra biodiversidad, que además de contribuir a fomentar una cultura de la naturaleza, promueve la conservación de los paisajes que sirven de hábitat a las especies....
La fauna terrestre de Cuba se ha estimado que incluye unas 12 400 especies, de las cuales más de 11 700 son invertebrados. Una parte de estos está en amenaza de extinción, a consecuencia de la pérdida sus hábitats naturales. Este libro nos ayuda a entender la magnitud del problema....
El orden Lepidoptera es uno de los más diversos y carismáticos entre los insectos de Cuba. Se reconocen cerca de 1 400 especies de polillas y unas 190 especies de mariposas en el País. El objetivo de este libro es dar a conocer las bellezas y peculiaridades de estos invertebrados....
En esta obra se ilustran y caracterizan las Polimitas, moluscos terrestres que se caracterizan por tener una concha subglobulosa, a veces algo cónica, imperforada, con pocas vueltas de la espira. Se distinguen por la brillantez y la amplia variedad de su coloración, incluidos el verde y el azul, de rara presencia en muchos grupos de animales...
Colección de materiales cartográficos que serán de gran utilidad para futuras investigaciones científicas, así como para la toma de decisiones en cuanto a la reducción de vulnerabilidades ante el cambio climático y el uso sostenible de estas áreas. ...
El presente texto es el preludio de una serie de libros sobre inteligencia artificial (IA), que se propone publicar Ediciones Universidad de Camagüey. Este es el resultado de investigaciones realizadas en diferentes momentos por profesionales de universidades de Cuba y México, con predominio de la participación de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Su relevancia está avalada por proyectos nacionales y de colaboración internacional, a la vez que, por la experiencia y el prestigio de los autores, merecedores de múltiples premios y reconocimientos por estos resultados. Tales circunstancias, junto a la actualidad del tema, tuvieron mucho peso en la selección de la tem&aacu...
El Tomo 1 del libro ¨Habilitando la Transformación Digital¨ forma parte de la Colección Cibersociedad de la Unión de Informáticos de Cuba. Se abordan los fundamentos teóricos de la transformación digital y la necesidad de su adopción en Cuba; así como, los elementos clave que hay que considerar para su desarrollo....
El tomo 2 del libro ¨Habilitando la Transformación Digital¨ forma parte de la Colección Cibersociedad de la Unión de Informáticos de Cuba y está estructurado en varias partes, cuyos capítulos describen la transformación digital (TD) desde diversos ámbitos: el Gobierno Digital, la TD en la empresa y la industria, la innovación, y su impacto social. Cierra el libro con una reflexión sobre la Industria Cubana del Software ante los desafíos de la TD....
Esta obra refleja el estudio del potencial de las fuentes de bioenergía y el impacto que tendría su aprovechamiento en la matriz energética de la industria alimentaria, la agroindustria azucarera y la actividad productiva de cinco grupos empresariales del sector agrícola y forestal....
El presento libro es un resultado del proyecto Tecnologías de Energía Limpia para Áreas Rurales en Cuba, conocido como Bioenergía, el cual se desarrolló entre los años 2017 y 2022, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, liderado por la Estación Experimental Indio Hatuey, con el apoyo de Cubaenergía, y con la participación de ocho ministerios y 14 grupos empresariales y otras instituciones y organizaciones....